De la lectura de la imagen y los estereotipos

En la Grecia arcaica, los maestros de verdad tenían que ser ciegos para poder ver más allá. En una secta de la religión judía llamada los jasidím, la imagen (fotografías de personas) está prohibida y sólo se permite el empleo de ciertos símbolos. Antoine de Saint Exupery en “El principito” nos dice que “sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. Todo esto, más que sanciones, son indicios de que la imagen, en apariencia tan inofensiva, esconde ciertos peligros si no aprendemos a leerla con sentido crítico, una prueba de ello es el canon de belleza que ha ocasionado, entre otras cosas, que miles de jovencitas en el mundo, en su afán de adoptar cierta imagen para alcanzar el estereotipo ideal, padezcan de enfermedades como la anorexia y la bulimia.



De acuerdo con Robyn Quin, “los medios de comunicación refuerzan las opiniones generales de la gente y sirven para definir el contenido del estereotipo para su público, recurriendo a la presentación y repetición de representaciones coexistentes. El contenido del estereotipo que aparece en los medios viene de la interpretación social de un grupo. Estas interpretaciones son invariablemente negativas, y parece ser que el estereotipo emerge a través de estas evaluaciones negativas”.


En el siguiente enlace podrás leer el texto completo, pero antes de hacerlo, sugiero que pensemos en el sinnúmero de cosas, de todos los colores, que se esconden detrás de una imagen. De ahí que la alfabetización de los medios de comunicación implica el aprendizaje de una lectura semiótica de la realidad.

http://www.uned.es/ntedu/asignatu/2_Robyn_Quin_1.html
 


Buscar este blog

Seguidores