Relatorías

LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS: ¿ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS?






Por: Lola Isabel Chaparro Camacho


Alba Inés Gómez Cardona




1. SOBRE LA TEMÁTICA DEL TEXTO


Dentro de esta primera parte de la relatoría se retomó el parámetro del desarrollo argumentativo pues permite ampliar algunos argumentos de los planteados en el texto, y evidencia la interpretación del lector frente a la propuesta del autor. También, este parámetro permite la identificación de algunos insumos básicos dentro del texto necesarios para su comprensión.




¿Cómo se desarrolla la argumentación?


El vídeo inicia presentando un recorrido histórico de la tecnología, desde sus inicios en la prehistoria, hasta nuestros días: la manera en que la herramientas y utensilios que el hombre usa para defenderse en la vida han ido evolucionando para dar cuenta de un desarrollo tecnológico, inicialmente aplicado a la guerra, la producción de alimentos y las nuevas tecnologías usadas en la educación. En esta última parte el presentador del vídeo nos cuenta como estas tecnologías se relacionan con el plano de la información en medios de comunicación masiva y cómo se articula con algunas ciencias como la psicología y la sociología para influir en el carácter del ser humano desde una perspectiva individual y colectiva.




Posteriormente, el vídeo ilustra dentro de una parte llamada “Modelos comunicadores” la forma viable para hacer uso de un vídeo en el aula de clase, resaltando la importancia de la mediación pedagógica por parte del docente para despertar interés y motivar así a los educandos, cuando se hace uso de este tipo de tecnología.




Dentro de los medios audiovisuales se tiene que la imagen es una representación analógica de la realidad en tanto que los medios auditivos y verbales como la música y el lenguaje son abstractos, pues no representan pero si sugieren la realidad. Tomando como base estas concepciones, es concerniente, dentro de un modelo de aprendizaje fundamentado en las nuevas tecnologías, conocer el lenguaje específico de cada medio para así garantizar una comunicación efectiva.




El vídeo recalca el modelo de comunicación EMIREC, emisor – receptor, receptor – emisor, donde ambos interactúan como interlocutores. Dicho modelo de comunicación se asocia con la pedagogía de las nuevas tecnologías las cuales han contribuido a que la educación se dinamice y sea más motivadora por medio del constructivismo canalizado a través de la pedagogía de los medios y la pedagogía con los medios.




La pedagogía de los medios hace referencia al estudio de los medios y sus características o posibilidades didácticas a partir del conocimiento del lenguaje y su aplicación para generar interactividad, capacidad de motivación y raciocinio, como mediaciones pedagógicas dentro del propósito de los objetos de conocimiento.




La pedagogía con los medios involucra los medios como herramienta e instrumento para facilitar dichas posibilidades didácticas, haciendo uso de ellas para tal fin, por ejemplo un CD-ROM, la televisión, un vídeo, entre otros.




2. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO


Todo texto se genera a partir de la visión de un autor, y en esta medida, los títulos que propone mantienen un nexo con lo que se afirma dentro de la producción textual. Reconociendo este planteamiento, se escoge el punto de la relación título-contenido para develar los vínculos que unen estos dos estadios del texto, e intentar dar cuenta del sentido mismo de los títulos.


¿Cuál es la relación de los títulos con el contenido?


El título del vídeo sugiere una exploración de las nuevas tecnologías como herramienta didáctica en los ambientes escolares de hoy en día, lo que implica una ruptura epistemológica en la concepción de la educación, pasando de un modelo tradicional o conductista mediado por un solo tipo de lectura, a un modelo constructivista impulsado por diferentes formas de lectura en las cuales lo visual se conjuga con lo auditivo y verbal, exigiendo una nueva alfabetización enfocada hacia su lectura crítica.




El nombre del proyecto que se presenta en el vídeo es: “Comenio 2000”, lo que da a entender que los cambios tecnológicos ameritan nuevos modelos pedagógicos y didácticos para alcanzar un verdadero aprendizaje significativo, que permita tener sentido crítico frente a la información y los diferentes discursos en que ésta se presenta para dar pié a una mejor calidad de vida de los sujetos, tanto en el plano real como en el plano virtual, en el cual las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental.




3. SOBRE SU PROCESO DE LECTURA


Los textos arrojan información importante que se conecta con las estructuras mentales de quien los decodifica, por este motivo, la propuesta teórica conmueve, porque se acerca a la visión del lector y se relaciona con lo que éste espera y construye de forma personal. Se tomó entonces el punto de la citación de elementos textuales para indicar de qué manera se acercan a las experiencias personales del estudiante, y a lo que espera para enriquecer su conocimiento.




¿Qué citaría del texto?


Nos impactó profundamente la parte del vídeo en la que se les proyectó un vídeo a unos estudiantes y como no había mediación pedagógica, éstos se dispersaron y no le prestaron atención.




Ello nos lleva a pensar que, los medios tecnológicos por sí solos no representan una forma de aprender de manera significativa, sino que requieren de la mediación pedagógica para alcanzar los propósitos de la educación. Así por ejemplo, el presentador del vídeo afirmaba que cuando se hace uso de estos elementos es necesario realizar intervenciones en las cuales se vaya discutiendo parte por parte lo que el texto audiovisual presenta.






De tal suerte, el autor demuestra que aunque los medios son importantes en este nuevo modelo de educación, su interés está enfocado hacia la realización del concepto de mediación pedagógica enfocada hacia la alfabetización de los medios de comunicación, porque, todo momento y situación, todo aquí y ahora, todo adentro y afuera; se organizan en torno a una relación en la que el carácter humano prevalece en esta búsqueda y exploración de lo que es el mundo.



Buscar este blog

Seguidores